“Ecología, la Casa de Todos”: un regalo para nuestro barrio y todo Peñalolén

por Ronny Acevedo

En representación de la Comunidad Ecológica, la Junta de Vecinos hizo entrega a la Municipalidad de Peñalolén de  20 ejemplares del libro “Ecología, la Casa de Todos”, desarrollado por nuestra vecina Alicia Hoffmann.

 

La obra, que llevó varios años de trabajo, describe las especies de flora y fauna chilena, la biodiversidad y la forma en que se organiza el conocimiento de los sistemas ecológicos, la relación entre ellos, sus costumbres y alimentación, además de la riqueza de fotografías de plantas y paisaje que nos rodean.

 

Los ejemplares serán distribuidos en los 15 establecimientos municipales y en las bibliotecas de la comuna. La encargada de bibliotecas de Peñalolén, María Eliana Jir, agradeció los libros, señalando que pronto estarán en los colegios de la comuna y en la nueva biblioteca que se está habilitando en el Parque Ceremonial de Pueblos Originarios.

Hoffmann explica que esta es la segunda edición y que contempla una detallada investigación de la flora y fauna, con ilustraciones realizadas por ella. “Yo quería hacer entrega de estos libros porque me parece fundamental que nuestra Comunidad fomente la ecología en nuestros niños, que se haga parte de lo que significa el cuidado del planeta que es el único que tenemos” señala la autora.

 

Afirma que si bien es un libro de lectura complementaria para el colegio es fundamental apreciar y disfrutar de los que nos rodea porque “cuando entendamos lo que significa la relación de las especies y su entorno, podemos preservar y valorar tener este patrimonio de todas y todos”, nos cuenta.

 

También sostiene que la Comunidad es un espacio único y por eso le parece pertinente ayudar al conocimiento de la precordillera, un espacio privilegiado que viven las familias y que se hace necesario hoy más que nunca el cuidado del ecosistema. “Son pequeñas acciones que se hacen diariamente, y que si todos apuntamos al mismo lado, sin duda la ganancia será colectiva”, señala.

 

La vecina y ecóloga

 

Alicia Hoffmann es médico de profesión, pero se ha dedicado a la investigación. Es botánica y ecóloga y escritora de muchos libros que apuntan a la concientización y educación medioambiental. Su iniciativa de regalar estos libros para que fueran donados en nombre de la Comunidad también apunta a lo mismo, por que para ella es primordial “cuidar el mundo que habitamos, apreciar su belleza y disfrutar de él”.

Vive en la Comunidad hace más de 30 años y su casa es la tercera casa construida en nuestro barrio. A modo de anécdota, cuenta que su terreno perteneció a un marino griego y que hoy es patrimonio familiar, del matrimonio y sus hijos. “Supimos del lugar por la Tuti Hamilton (otra vecina). Nos gustaba su idea de hacer un pueblo más campestre dentro de la misma ciudad, en esa época era mucho más rural que hoy.  No era fácil vivir aquí, es verdad, pero cuando llegó la luz, nos vinimos altiro. El contacto con la naturaleza lo hace un lugar único.”

 

Además, agrega: “Es maravilloso ver a los niños crecer en este entorno, ya han pasado tres generaciones por este lugar, y así como crecen las personas, crecen árboles, llegan animales y también algunos se van por el gran impacto de la ciudad en la cordillera. Antes las tencas anidaban aquí, era normal encontrarse con huevos y polluelos, hoy solo vienen a comer”

 

La vecina, tiene un saco de alimento para aves, que es parte del pasatiempos que tiene junto a su esposo (Joaquín Cordua), así como sentarse en la terraza con un libro a contemplar las especies que llegan. Son años de observación de aves, que han sido plasmadas en sus libros. “Lo de contemplar y observar la naturaleza es algo que se aprende de muy chico. En mi casa mi padre era amante de la naturaleza, de caminar, de simplemente disfrutar paisajes, los árboles y lo del dibujo, es también de familia, todos tenemos la habilidad de dibujar y pintar, pero también requiere mucha práctica.”

 

Alicia no para. La pandemia ni el frío ni la edad son impedimento de seguir haciendo lo que más le gusta: la botánica y ecología. Hoy sigue trabajando en un próximo libro junto al Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), una corporación de institutos de investigación de ecología dependientes de las universidades de La Serena, de Santiago (Católica y de Chile), Concepción, Valdivia y Magallanes, del cual forma parte.

 

Su próximo trabajo será sobre la Minería y sus implicancias medioambientales, un estudio del recurso natural, la mineralogía, suelos, historia y evolución desde las culturas precolombinas hasta la actualidad.

 

De espíritu incansable, siempre ocupada, con un jardín enorme donde puede hablar y mostrar cada una de las especies, un libro abierto y generoso para entregar conocimientos. Un referente académico que ha sido capaz de simplificar el lenguaje para niños y “mostrarles lo que tienen a la vista, para que puedan apreciarlo y cuidarlo”.

 

Nuestra vecina, que quiere compartir e invitarnos a ser parte de una Comunidad Ecológica mostrando lo que somos y el lugar de privilegio en el cual vivimos.

Por Mariela Gallardo G.

 

[foogallery id=”2070″]